Plantas de temporada – ASOCOA https://asocoa.com Productos para el cuidado de tus plantas, huerta y jardín Mon, 04 Apr 2016 10:11:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.17 https://asocoa.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-logo-1-32x32.jpg Plantas de temporada – ASOCOA https://asocoa.com 32 32 Begonia Rex https://asocoa.com/begonia/ https://asocoa.com/begonia/#respond Tue, 05 Apr 2016 08:33:24 +0000 http://asocoa.com/?p=1268 El mercado de la begonia es muy extenso debido a que este género dispone de más de mil quinientas especies. Es posiblemente el género que más especies tiene adaptadas para su cultivo dentro de casa. Incluso, es, junto con las orquídeas, una de las pocas que florecen en interior. Datos técnicos Nombre científico: Begonia spp., […]

La entrada Begonia Rex se publicó primero en ASOCOA.

]]>
El mercado de la begonia es muy extenso debido a que este género dispone de más de mil quinientas especies. Es posiblemente el género que más especies tiene adaptadas para su cultivo dentro de casa. Incluso, es, junto con las orquídeas, una de las pocas que florecen en interior.

Datos técnicos

Nombre científico: Begonia spp., Begonia rex
Familia: Begoniaceae
Origen: Originarias de América, Asia y África, de las zonas tropicales y subtropicales.
Nombres comunes: Begonia.

Descripción

Plantas herbáceas, anuales o vivaces sin un tronco fuerte. Las hojas son generalmente grandes y asimétricas. Las flores son muy características, pero debido a los innumerables cruces y manipulaciones genéticas podemos encontrar desde flores sencillas a flores dobles, con o sin estambres. El color de las flores va desde el amarillo al rojo pasando por rosas y blancos.

Las begonias necesitan un buen sustrato, que mantenga la humedad como el Sustrato Universal ASOCOA, útil tanto para las plantas de interior como las que se cultiven al exterior.

Todas las begonias son especies tropicales o subtropicales por lo que no soportan las heladas.

Soportan en general bien la sombra, aunque las especies de flor necesitan más luz.

Se multiplican por semilla o por esqueje. Sólo algunas se multiplican por rizoma que es necesario sacar de la tierra en invierno. En las especies que se multipliquen por esquejes es necesario aplicar en la zona de corte, Hormonas de Enraizamiento ASOCOA.

Como curiosidad explicaremos que las begonias de hoja grande pueden reproducirse también por esqueje de hoja. En este caso simplemente hay que hacer unos cortes en los nervios de las hojas y aplicar las Hormonas de Enraizamiento antes de colocar la hoja así preparada sobre un sustrato húmedo, manteniéndola en un lugar sombrío.
También se reproducen por fragmentos de hoja que se colocan en Perlita ASOCOA. Al cabo de un tiempo saldrá la nueva planta.

Algunas especies como la Begonia Semperflorens se cultivan por semillas pero lo normal es hacerlo por esquejes.
Las begonias se cultivan tanto por las hojas como por la flor aunque no siempre las especies de hoja ornamental tienen una flor espectacular.

Se recomienda regarla dos veces por semana con agua a temperatura ambiente. Mantener la tierra húmeda.

La época de floración es principalmente en primavera aunque especies como Begonia Semperflorens florece todo el verano. Si es un lugar demasiado oscuro, florecerá irregularmente.

El abonado es muy importante ya que son especies de un rápido crecimiento. En las especies de flor recomendamos aplicar cada mes Abono Floración Cáñamo ASOCOA, y en las especies de hoja Abono Crecimiento Cáñamo ASOCOA, una vez al mes. También recomendamos a las tuberosas de flor grande aplicar Abono Regenerador Magnolios ASOCOA, para favorecerles a la producción de flores más duraderas.

Las especies más conocidas son:
La Begonia Rex, con grandes hojas multicolores e incluso con formas extrañas.
La Begonia de flor, Begonia semperflorens, adaptada al cultivo en el jardín como planta anual.
La Tamaya, Begonia maculata, es una de las begonias más altas. Es interesante por sus hojas con manchas blancas.
La begonia tuberosa, una begonia de balcón con grandes flores de colores brillantes.

Plagas y enfermedades

Para prevenir la aparición recomendamos aplicar una vez al mes el Anti-hongos y Anti-bacterias ASOCOA. Como los tejidos de las begonias son muy acuosos, son muy sensibles a padecer enfermedades fúngicas, como oidio y botritis.

Las plagas más importantes de las begonias son los pulgones y las moscas blancas. Mantenga la planta fortalecida con el Repelente Insectos ASOCOA, aplicándolo desde finales de invierno. Contra la cochinilla que puede aparecer en las plantas de interior aplique el Jabón Potásico ASOCOA. Al ser productos de origen biológico se pueden aplicar en cualquier momento.
Para el pulgón, araña roja: Protector Triple Acción una vez al mes.

La entrada Begonia Rex se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/begonia/feed/ 0
Fuchsia https://asocoa.com/fuchsia/ https://asocoa.com/fuchsia/#respond Thu, 29 Oct 2015 16:45:20 +0000 http://asocoa.com/?p=1215 La Fuchsia o pendientes de la Reina es una de estas plantas polivalentes de temporada que puede ser disfrutada tanto como planta de interior como de exterior. Son de porte elegante y señorial. En España se comercializa sobre todo dentro del grupo de plantas de primavera y verano. Datos técnicos Nombre científico: Fuchsia spp. Familia: […]

La entrada Fuchsia se publicó primero en ASOCOA.

]]>
La Fuchsia o pendientes de la Reina es una de estas plantas polivalentes de temporada que puede ser disfrutada tanto como planta de interior como de exterior. Son de porte elegante y señorial. En España se comercializa sobre todo dentro del grupo de plantas de primavera y verano.

Datos técnicos

Nombre científico: Fuchsia spp.
Familia: Onagraceae.
Origen: Originarias de América del sur, de las zonas tropicales y subtropicales.
Nombres comunes: Pendientes o zarcillos de la Reina, Coralitos, Aretillo, Aljaba…

Descripción

El género Fuchsia comprende algo más de 100 especies distribuidas principalmente en Centro y Sur de América, aunque también se encuentran algunas en Oceanía. Algunas especies alcanzan latitudes más frías que son las que suelen utilizarse en nuestro clima. Se trata de plantas arbustivas, perennes, que mantienen una larga floración y que no superan el metro de altura.

Las hojas son pequeñas en general, ovaladas de color verde oscuro. Las flores son grandes, muy vistosas y colgantes debido al largo peciolo. Tienen los sépalos coloreados al igual que los pétalos. Como ambos son de color diferente, hacen una floración muy llamativa que se realiza desde la primavera hasta mediados del otoño.

La especie más común es la Fuchsia hybrida, que es un híbrido de la Fuchsia magellanica. De esta especie se han conseguido vistosísimas flores tanto simples como dobles de colores que van desde el fucsia, al rosa, púrpura, rojo, e incluso blanco. Florece prácticamente todo el año de forma ininterrumpida.

Cuidados

Las fuchsias necesitan un buen sustrato que sea suelto y retenga bien la humedad, como el Sustrato Vegetal, ya que no deben quedarse secas nunca. Son plantas que no soportan el frío pero protegidas durante el invierno, incluso en interior, volverán a florecer en primavera. Necesitan si están en interior de buena iluminación para florecer, aunque soportan al exterior en general bien la sombra.

Los riegos deben ser abundantes y frecuentes. El abonado es muy importante ya que son especies de mucha floración. Es necesario aplicar cada mes Abono Floración Cáñamo, y después del verano aplicar Abono Crecimiento Cáñamo, una vez al mes hasta que llegue el frío. Al final del invierno aplicar en la base de cada planta Fertilizante Compuesto Trivalent Bio. En las variedades de colores más vivos es recomendable aplicar Abono Hemoglosan Bio, pues combinado con los anteriores abonos, además de fortalecer la flor, aviva los colores rojos y fucsias.

Las fuchsias se podan al final del otoño, cuando comienza el frío. Se hace una poda drástica para favorecer una ramificación fuerte el año siguiente. También sobre las ramas que ya han florecido mucho, se pueden realizar podas ligeras para favorecer la ramificación y la formación de nuevos capullos.

Plagas y enfermedades

Las plagas más importantes de las Fuchsias son los pulgones y la mosca blanca. Mantenga la planta fortalecida con el Fortificante Insectos Preventivo Ecoinsect, aplicándolo desde finales de invierno. Contra la cochinilla que puede aparecer a principios de verano aplique el Fortificante Preventivo Cochinillas. Al ser productos de origen biológico se puede aplicar en cualquier momento.

También pueden presentarse ataques de araña roja, sobre todo en verano con temperaturas altas y humedad relativa baja. Las controlaremos con aplicaciones de Ecotriplex Protector Triple Acción una vez al mes.

Algunas variedades de fuchsias, son sensibles a padecer enfermedades fúngicas, como oidium, botrytis y roya. Proteja las plantas aplicando regularmente Preventivo Fortificante Hongos Ecofung.

Datos de interés

Aunque algunas variedades dan semillas por lo general las Fuchsias se multiplican por esquejes en verano. Para garantizar la formación de raíces es necesario aplicar en la zona de corte, Hormonas Standard H2. A las tres semanas ya habrán aparecido las primeras raíces y ya podremos llevarlas a su nuevo emplazamiento.

La entrada Fuchsia se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/fuchsia/feed/ 0
Petunia hybrida https://asocoa.com/petunia-hybrida/ https://asocoa.com/petunia-hybrida/#respond Tue, 20 Oct 2015 06:00:52 +0000 http://asocoa.com/?p=1390 La Petunia hybrida es una de las plantas de temporada más cultivadas por su gran cantidad de flores y su natural belleza. Si bien es una planta de temporada típica de primavera, actualmente la podemos encontrar también entre las de otoño, sobre todo en aquellas zonas de clima templado. Datos técnicos Nombre científico: Petunia hybrida. […]

La entrada Petunia hybrida se publicó primero en ASOCOA.

]]>
La Petunia hybrida es una de las plantas de temporada más cultivadas por su gran cantidad de flores y su natural belleza. Si bien es una planta de temporada típica de primavera, actualmente la podemos encontrar también entre las de otoño, sobre todo en aquellas zonas de clima templado.

Datos técnicos

Nombre científico: Petunia hybrida.
Familia: Solanáceas.
Origen: Es de origen hybrido procedente del cruce de otras especies como P. axilaris, P. inflata y P. violácea.
Nombres comunes: Petunia.

Descripción

Se suele situar sobre los 30 a 50 centímetros de altura y es muy utilizada en jardinería como planta de flor para crear borduras, parterres, grupos en el césped y demás aplicaciones (macetas, jardineras…) que aporten zonas de color al jardín, terraza o balcón.

La Petunia hybrida es una planta herbácea perenne que se cultiva como anual.

Sus flores son sencillas, semidobles o dobles, de bordes lisos u ondulados y en un gran número de colores: blanco, rosa, violeta, azul, rojo y combinaciones.

Su época de floración es en primavera y verano, aunque ya es normal encontrarlas en jardines incluso durante la primera mitad de otoño, sobre todo en aquellos situados en zonas que los fríos intensos no llegan hasta finales de año.

Cuidados

La Petunia hybrida puede aguantar normalmente el invierno, incluso si las heladas no son fuertes, pero las plantas viejas, florecen peor, por lo que es conveniente renovarlas todos los años.

Requiere una exposición a pleno sol para que su floración sea potente y el color de sus flores más intenso.

Es una planta muy rústica, por lo que su cultivo es fácil.

Requiere de riegos abundantes durante la floración, evitando si es posible el mojar las flores y el follaje. Este puede ser diario durante finales de primavera y en el verano. Es recomendable regar por la mañana o por la tarde, nunca en las horas de pleno sol y teniendo la precaución de que no pasen la noche mojadas para evitar problemas de pudrición, sobre todo de sus flores.

Necesita un suelo rico en nutrientes. Es recomendable abonarlas con Trivalent bío que contiene todos los nutrientes necesarios para el perfecto desarrollo de las plantas. Se repetirá el abonado en la época de floración dos o tres veces.

Es una planta que no suele podarse, y como mantenimiento bastará el ir retirando sus flores según se van marchitando.

Su multiplicación es mediante semillas, que se siembran a finales de invierno o a comienzos de primavera, en semilleros protegiéndolos bajo un cristal o plástico.

Es conveniente mezclar la semilla con arena antes de la siembra para poder distribuirla más uniformemente.

Plagas y enfermedades

Las plagas más habituales en el cultivo de la Petunia hybrida son los pulgones, cochinillas y araña roja, que se pueden combatir con aplicaciones del triple acción Asocoa.

Los caracoles y babosas que comen sus hojas, podemos combatirlos con el molusquicida Asocoa.

Respecto a las enfermedades no suele tener problemas. Si se produce un amarilleo o clorosis de sus hojas, es en realidad producto de una carencia de hierro y magnesio, ocasionado normalmente por el abuso del riego que limpia la tierra de estos elementos. Para combatirlo, emplear el reverdeciente Asocoa.

La entrada Petunia hybrida se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/petunia-hybrida/feed/ 0
Viola tricolor https://asocoa.com/viola-tricolor/ https://asocoa.com/viola-tricolor/#respond Mon, 28 Sep 2015 13:41:02 +0000 http://asocoa.com/?p=1176 La Viola tricolor, conocida también como “trinitaria” se considera “la madre de todos los pensamientos” ya que todas las variedades de pensamiento se han originado a partir de ella. Sus usos ornamentales son preferiblemente en jardinería de exteriores, terrazas y balcones. Datos técnicos Nombre científico: Viola tricolor Familia: Violaceae Origen: Europa y Asia Menor. Nombres […]

La entrada Viola tricolor se publicó primero en ASOCOA.

]]>
La Viola tricolor, conocida también como “trinitaria” se considera “la madre de todos los pensamientos” ya que todas las variedades de pensamiento se han originado a partir de ella. Sus usos ornamentales son preferiblemente en jardinería de exteriores, terrazas y balcones.

Datos técnicos

Nombre científico: Viola tricolor
Familia: Violaceae
Origen: Europa y Asia Menor.
Nombres comunes: Trinitaria, Papantzea, Amor perfeito.

Descripción

Es una planta herbácea silvestre que puede llegar a alcanzar 30 cm de altura como máximo. Su vida tiene un ciclo de un año, aunque dependiendo de la variedad también se consideran bianuales o incluso perennes.

Sus hojas son alternas, sencillas, con márgenes dentados; las que se encuentran en la parte inferior son acorazonadas y pecioladas, mientras que las que crecen más arriba del tallo se estrechan y tienen el pecíolo más corto.

La floración de la Viola tricolor y comercializada como planta ornamental, es desde principios de otoño hasta finales de primavera. Las flores nacen de una en una en las axilas de las hojas superiores, sostenidas por un pedúnculo entre 5 a 10 cm de largo. Tienen pétalos anchos, aterciopelados, de colores blancos, amarillos, rojos o violetas combinados y que desprenden un aroma agradable.

Cuidados

La Viola tricolor debe ubicarse a pleno sol, plantándose en un suelo fértil y rico en humus y nutrientes, con buena humedad y drenaje, como el Sustrato Vegetal de cultivo.

Es una planta muy rústica ya que pueden resistir una temperatura hasta 7º C bajo cero.

Requiere de riegos constantes sin llegar a encharcamientos. En cuanto al abonado, es una planta que necesita de muchos nutrientes. Podemos abonar regularmente y en especial durante la etapa de crecimiento, con Fertilizante Universal o Abono Plantas.

Después de la primera floración, es recomendable podar la planta ligeramente: a medida que se marchitan las flores se eliminan para favorecer la aparición de las nuevas.

Su multiplicación es por semillas. Las semillas se pueden sembrar en semilleros o directamente en el jardín en los meses de otoño y primavera. Los esquejes se cortan en otoño.

Plagas y enfermedades

El suelo húmedo atrae a los caracoles, babosas y limacos, por lo que debe aplicarse Molusquicida Granulado para evitar los daños que éstos producen.

Las enfermedades más frecuentes son el oidio y roya, que las podemos combatir con Fortificante Hongos Ecofung. En cuanto a las plagas son los pulgones (Aphis fabae) que trataremos con Antipulgón Listo Uso, y los ácaros o araña roja (Tetranychus) que lo haremos con Repelente Ácaros.

Datos de interés

Existen muchas variedades híbridas, cuyas flores presentan una amplia gama de colores… ¡y de olores! Parece que los pensamientos de color naranja desprenden un olor muy agradable y los amarillos no huelen tanto. Curiosamente, los que tienen flores violetas no huelen nada.

La leyenda cuenta que, en la corte del rey Arturo, los caballeros de la mesa redonda adoptaron el pensamiento como amuleto. Según el número y disposición de los radios de la flor, estos guerreros interpretaban qué suerte tendrían en sus futuras andanzas y batallas.

Tal como describe Shakespeare en su comedia “El Sueño de una Noche de Verano”, se creía que rociando el jugo de un pensamiento sobre los párpados de alguien dormido, esta persona se enamoraría del primer ser viviente que viera en cuanto se despertara.

Nota: Imagen de Forest and Kim Starr

La entrada Viola tricolor se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/viola-tricolor/feed/ 0
Dahlia https://asocoa.com/dahlia/ https://asocoa.com/dahlia/#respond Fri, 10 Jul 2015 11:31:51 +0000 http://asocoa.com/?p=1209 La Dahlia es una planta herbácea perenne con raíces tuberosas, de la cual nacen unas espectaculares flores dobles o sencillas y con gran diversidad de tonalidades. Datos técnicos Nombre científico: Dahlia sp. Familia: Asteráceas. Origen: México. Nombres comunes: Dalia. Descripción La Dahlia es una planta herbácea de raíces tuberosas. En sí no es una planta […]

La entrada Dahlia se publicó primero en ASOCOA.

]]>
La Dahlia es una planta herbácea perenne con raíces tuberosas, de la cual nacen unas espectaculares flores dobles o sencillas y con gran diversidad de tonalidades.

Datos técnicos

Nombre científico: Dahlia sp.
Familia: Asteráceas.
Origen: México.
Nombres comunes: Dalia.

Descripción

La Dahlia es una planta herbácea de raíces tuberosas. En sí no es una planta bulbosa, pero como a nivel comercial se contempla en una de sus variantes la venta de sus tubérculos para su propagación, se engloba dentro de este amplio grupo de plantas: las bulbosas.

Su tamaño puede variar desde mata baja a superar más de un metro de altura. Sus hojas de color verde son compuestas y se disponen sobre sus ramas de forma opuestas.

Sus flores, reunidas en cabezuelas bastante grandes, son muy originales por sus extrañas formas. Estas pueden ser de sencillas, dobles o semidobles y en multitud de colores.

Florece desde finales de primavera hasta mitad del otoño, siempre y cuando las temperaturas no sean excesivamente altas. Por lo tanto, si el clima de la zona es muy caluroso, no es extraño que tengan una doble floración: antes y después del verano.

Cuidados

Su ubicación será a pleno sol para obtener una floración abundante y de color intenso.

Es recomendable utilizar un sustrato vegetal o una tierra porosa con turba fibrosa de sphagnum bien drenada.

El riego será moderado, evitando que los raíces tuberosas se encharquen y puedan correr el riesgo de pudrirse.

Las Dahlias necesitan muchos nutrientes, por lo que deberemos abonar regularmente con Fertilizante Universal o Abono Plantas.

Su multiplicación puede ser de varias formas: por semillas, esquejes o división de los tubérculos, siendo este último recurso el más habitual.

Plagas y enfermedades

Entre las plagas más habituales están los pulgones (Aphis fabae), que controlaremos con tratamientos con Antipulgón Listo Uso, y los ácaros o araña roja que los haremos con el Repelente Ácaros. Otras plagas de tipo orugas, pueden ser controladas mediante el producto Ecotriplex Protector Listo Uso.

En caso de aparecer Oidio o Roya, estas enfermedades se pueden controlar con el Fortificante Hongos Ecofung Listo Uso.

Datos de interés

La Dahlias, así como todas las especies de esta planta, tienen multitud de utilidades en la vida cotidiana, porque tiene propiedades alimenticias, curativas y ornamentales.

La entrada Dahlia se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/dahlia/feed/ 0
Surfinia https://asocoa.com/surfinia/ https://asocoa.com/surfinia/#respond Fri, 03 Jul 2015 16:55:45 +0000 http://asocoa.com/?p=1392 Pertenece al amplio grupo de las petunias, aunque su comportamiento es muy distinto: Tiene un crecimiento mucho más rápido, se hacen enormes, permite ser utilizada tanto como planta colgante como cubre suelo y produce muchas, muchas, muchas flores. Datos técnicos Nombre científico: Petunia × hybrida. Familia: Solanáceas. Origen: Fruto de hibridaciones. Nombres comunes: Surfinia, Petunia […]

La entrada Surfinia se publicó primero en ASOCOA.

]]>
Pertenece al amplio grupo de las petunias, aunque su comportamiento es muy distinto: Tiene un crecimiento mucho más rápido, se hacen enormes, permite ser utilizada tanto como planta colgante como cubre suelo y produce muchas, muchas, muchas flores.

Datos técnicos

Nombre científico: Petunia × hybrida.
Familia: Solanáceas.
Origen: Fruto de hibridaciones.
Nombres comunes: Surfinia, Petunia de colgar.

Descripción

Las surfinias son un nuevo tipo de petunia fruto de hibridaciones y mejora genética. Son descritas y tratadas como petunias, como anuales de escasa estatura si bien tienen la peculiaridad de poseer un gran desarrollo y porte rastrero y colgante.

Sus hojas se disponen de forma alterna u opuesta, alargadas o redondeadas según la variedad, aunque todas ellas de bordes enteros, a la vez de recubiertas por una vellosidad algo pegajosa.

Las flores están disponibles en un gran número de colores y estas a su vez en todas sus gamas tonales. Crecen solitarias, axilares en los ápices de las ramas. Poseen cáliz tubular, corola en forma de trompeta y son muy pedunculadas.

Florece con la llegada del buen tiempo, desde principios de primavera hasta finales de otoño.

Cuidados

La surfinia posee un porte péndulo, ideal para plantarla en tarrinas, jardineras, taludes… para aprovechar su porte colgante o cubre suelo.

Su ubicación es a pleno sol y se planta una vez comience el buen tiempo y desaparezca el riesgo de heladas.

Requiere de suelos ricos y bien drenados aunque con suficiente capacidad de retención de agua. Los riegos serán regulares pero no abundantes.

Se debe abonar con abono flores de Asocoa durante toda la época de floración.

Tras la primera floración, se puede podar la Surfinia a la mitad para favorecer una nueva floración abundante. Se eliminarán las flores marchitas a menudo para mantener su estado ornamental en su máximo explendor.

Plagas y enfermedades

Pulgones, cochinillas y araña roja son las plagas más comunes. Todos ellos se combaten con el insecticida triple acción. Si aparecen aracoles y babosas se pueden combatir con el molusquicida.

También pueden ser atacados por varios hongos. Para su tratamiento emplear el fungicida triple acción.

La carencia de hierro y magnesio, ocasionado normalmente por el exceso de riego que limpia la tierra de estos elementos, se corrige con la aportación del Reverdeciente.

Datos de interés

Es ideal para su utilización en macizos, jardineras, bordes de ventana, en planta individual o en combinación.

La entrada Surfinia se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/surfinia/feed/ 0
Euphorbia pulcherrima https://asocoa.com/euphorbia-pulcherrima/ https://asocoa.com/euphorbia-pulcherrima/#respond Tue, 26 May 2015 17:23:55 +0000 http://asocoa.com/?p=633 Con la llegada de Navidad también llega a nuestras casas y jardines la Euphorbia pulcherrima, más conocida como Poinsettia. Si bien el color rojo es el tradicional, cada año ganan protagonismo otros colores: blanco, crema, rosa, fantasía… opciones para decorar con un toque de distinción. Datos técnicos Nombre científico: Euphorbia pulcherrima Familia: Euforbiáceas Origen: México […]

La entrada Euphorbia pulcherrima se publicó primero en ASOCOA.

]]>
Con la llegada de Navidad también llega a nuestras casas y jardines la Euphorbia pulcherrima, más conocida como Poinsettia. Si bien el color rojo es el tradicional, cada año ganan protagonismo otros colores: blanco, crema, rosa, fantasía… opciones para decorar con un toque de distinción.

Datos técnicos

Nombre científico: Euphorbia pulcherrima
Familia: Euforbiáceas
Origen: México
Nombres comunes: Poinsettia, Pascuero, Estrella de Navidad, Flor de navidad, Papagallo, Flor de pascua.

Descripción

La Euphorbia pulcherrima o Poinsettia es utilizada como ornamentación navideña y decora tanto dentro del hogar como en jardines al exterior. Su venta en España se centra alrededor de la festividad de Navidad.

Su floración está vinculada con el fotoperíodo (relación entre la duración del día y la noche) y por ello sólo florece en invierno, cuando la noche es más larga que el día.

Es una planta arbustiva de clima templado que puede alcanzar los tres metros de altura.

Sus raíces son muy fasciculadas, desarrolla escasas ramificaciones, cilíndricas y huecas que si se dañan segrega su sabia con aspecto de látex.

Sus hojas son verdes, algo lobuladas y crecen de forma alterna. Sus flores son de escaso valor ornamental, siendo las brácteas foliáceas que las rodean su gran atractivo.

El color de estas brácteas, denominadas erróneamente flores, puede ser de diferentes colores dependiendo de la variedad. El color tradicional es el rojo, si bien también pueden ser blancas, rosas, bicolores y en diferentes tonalidades,

Cuidados

Nada más llegar a casa, lo primero es quitarle la bolsa de protección con la que se vende para facilitar su ventilación. Se regará y ubicará en un lugar bien iluminado.

Durante el periodo que esté utilizada como planta de interior, se regará con moderación e incluso no hará falta fertilizarla ya que no tiene una gran actividad vegetativa.

Con la llegada del buen tiempo y reducción de riesgos de heladas, se puede sacar al exterior y disfrutarla como planta de exterior en el balcón e incluso plantarla en el jardín directamente. Durante este periodo es normal que pierda algunas hojas y sobre todo sus coloridas brácteas.

Se podará y trasplantará a una maceta mayor o en el terreno del jardín. Le irá muy bien el Substrato Vegetal Asocoa.

Una vez trasplantada se regará moderadamente hasta que comiencen a brotar nuevas hojas. A partir de este momento, se debe añadir todas las semanas y hasta la nueva floración a final de otoño, el Abono Trivalent Bio.

La Euphorbia pulcherrima o Poinsettia puede vivir durante muchos años, adquiriendo un porte cada vez más arbustivo, porte que podemos controlar mediante podas a lo largo de su periodo vegetativo.

Resiste temperaturas bajas, aunque no las heladas. Su floración se centra desde final de otoño a final de invierno. El resto del año vegeta siempre hacia nuevas ramas y hojas.

Se reproduce por esquejes apicales, aplicando hormonas de enraizamiento H2 de Asocoa para favorecer la emisión de nuevas raíces. La mejor época para su enraizado en durante los meses de abril a junio.

Plagas y enfermedades

Las plagas más frecuentes son la mosca blanca y los ácaros durante la época cálida del año. En cuanto a enfermedades, si no nos excedemos en el riego y el terreno es poroso, no habrá problemas ya que es un planta muy rústica.

La entrada Euphorbia pulcherrima se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/euphorbia-pulcherrima/feed/ 0