Riego – ASOCOA https://asocoa.com Productos para el cuidado de tus plantas, huerta y jardín Thu, 02 Jun 2016 10:09:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.17 https://asocoa.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-logo-1-32x32.jpg Riego – ASOCOA https://asocoa.com 32 32 Ahorrar agua en el jardín https://asocoa.com/ahorrar-agua-en-el-jardin/ https://asocoa.com/ahorrar-agua-en-el-jardin/#comments Thu, 02 Jun 2016 09:45:52 +0000 http://asocoa.com/?p=2428 Aunque las lluvias de Mayo nos ha traído la falsa sensación de que ahora sobra agua, no debemos bajar la guardia y acostumbrarnos a ahorrarla. Un jardín creado bajo esta condición de ahorro se mantiene mejor independientemente de la climatología pues en épocas de sequía no sufrirá lo que han sufrido muchos de nuestros jardines […]

La entrada Ahorrar agua en el jardín se publicó primero en ASOCOA.

]]>
Aunque las lluvias de Mayo nos ha traído la falsa sensación de que ahora sobra agua, no debemos bajar la guardia y acostumbrarnos a ahorrarla. Un jardín creado bajo esta condición de ahorro se mantiene mejor independientemente de la climatología pues en épocas de sequía no sufrirá lo que han sufrido muchos de nuestros jardines con las restricciones.

En este artículo explicaremos algunas de las medidas de ahorro que nos permitirá tener un jardín mantenido con poca cantidad de agua.

Agrupa las plantas según su necesidad de agua: Coloca las más resistentes a la sequía juntas para tener que regarlas menos. Las plantas autóctonas requieren mucha menos agua y pueden soportar todo el verano con menos de 10 riegos. Existe una gran variedad de ellas en el mercado que nos permiten bonitas combinaciones. Las salvias, romeros, tomillos, jaras, retamas y otras muchas pueden crear interesantes parterres sin necesidad de riegos.

Añade Vermiculita en el sustrato de las plantas que requieren algo más de agua junto con retenedores de agua. Vermiculita ASOCOAEstos productos se encargarán de retener el agua de riego y hacerla disponible para las plantas en periodos secos. Así no se pierde casi nada hacia la profundidad del terreno donde no llegan las raíces.

 

– Utiliza sensores de humedad tanto en macetas como en el jardín para saber cuando necesitas regar y no hacerlo mientras no sea necesario. Esta novedad en el mercado avisa cuando el terreno está seco.

– Protege el sustrato de macetas y jardines cubriendo todo con corteza de pino que además de evitar que el terreno se seque demasiado al protegerlo de los rayos solares evita la aparición de malas hierbas.Corteza de Pino ASOCOA

Disminuye la superficie del césped. Es mejor limitarlo a las zonas donde su uso esté justificado, como piscinas, cenadores o junto a porches. Utiliza riegómetros para analizar si se está regando perfectamente. Estos instrumentos de medida pueden indicarte si hay zonas regadas en exceso frente a otras a precario.

Riega por la noche, después de la puesta del sol, cuando las temperaturas son más bajas y hay menos evaporación.

Coloca depósitos en el jardín para recoger el agua de lluvia o la sobrante de algunos unos domésticos. Utiliza este agua para regar. Para evitar que se corrompa utiliza un oxigenante.

– Utiliza siempre que puedas sistemas de riego por goteo y ajusta el riego a las necesidades de las plantas.

La entrada Ahorrar agua en el jardín se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/ahorrar-agua-en-el-jardin/feed/ 1
Soluciones frente al exceso de riego https://asocoa.com/soluciones-frente-al-exceso-de-riego/ https://asocoa.com/soluciones-frente-al-exceso-de-riego/#respond Fri, 16 Oct 2015 06:27:41 +0000 http://asocoa.com/?p=2468 Un riego excesivo o no cuidar adecuadamente el drenaje de nuestras plantas, puede derivar en una asfixia radicular, o lo que es lo mismo, la pudrición de sus raíces y muerte de la planta. Cuando por exceso de riego mueren algunas raíces, inmediatamente son invadidas por bacterias y hongos que habitan en el suelo y […]

La entrada Soluciones frente al exceso de riego se publicó primero en ASOCOA.

]]>
Un riego excesivo o no cuidar adecuadamente el drenaje de nuestras plantas, puede derivar en una asfixia radicular, o lo que es lo mismo, la pudrición de sus raíces y muerte de la planta.

Cuando por exceso de riego mueren algunas raíces, inmediatamente son invadidas por bacterias y hongos que habitan en el suelo y se extienden por todo el sistema radicular.

En la mayoría de las ocasiones, esto acaba por matar definitivamente la planta. Por este motivo damos unos consejos para evitar o curar los problemas causados por exceso de riego.

Síntomas de exceso de riego

Los primeros síntomas que manifiestan las plantas cuando sufren la asfixia radicular por exceso de riego o falta de drenaje, es una muerte paulatina de las hojas inferiores de la planta que cambian a un color amarillento. Notaremos también una disminución del crecimiento. En esta fase aún podemos salvar la planta según el método que explicaremos posteriormente.

La siguiente fase es el decaimiento de la planta. Empezamos a notar nuestra planta como lacia, sin vigor. Creemos generalmente que es por falta de riego y le aportamos más agua, con lo que empeoramos la situación. Este momento es límite para intentar la recuperación de la planta.

Por último, la planta pierde vigor, pierde las hojas o se ponen con grandes manchas grises y el tronco parece ahuecarse. Difícilmente podremos salvar la planta si presenta estos síntomas.

Si queremos salvar nuestra planta lo primero que debemos hacer es sacarla de la maceta y tratar de retirar todas aquellas raíces que están muertas o podridas.

Soluciones para salvar una planta con raíces podridas

Cuando nos percatamos de que nuestra planta puede estar sufriendo asfixia radicular estos son algunos de los pasos que podemos seguir.

Sacar la planta de la maceta o jardinera si sospechamos que puede ser por inundación de la tierra. Si éste es el motivo notaremos un desagradable olor y las raíces acuosas y negras.

Bajo el grifo o con una manguera eliminamos la tierra que existe junto a las raíces hasta dejar estas tan limpias que podamos observar las partes dañadas.

Con una tijera afilada eliminamos todas las raíces que estén sospechosamente blandas y oscuras.

En las raíces de mayor diámetro aplicamos el cicatrizante fungicida Lila Balsam Bio de Asocoa y el Protector contra hongos Ecofung de Asocoa.

Preparamos una nueva maceta con Sustrato Vegetal de Asocoa y plantamos en ella de nuevo la planta. Regamos bien y observamos que drena perfectamente. Para plantas de interior que necesiten mucho riego como Begonias, Syngonium o Spathiphyllum, es necesario incorporar a este sustrato Perlita Antiapelmazante que evita los encharcamientos.

No deje que se almacene agua debajo de las macetas en platos o cubre macetas. Un poco después del riego no olvide vaciar estos recipientes.

Aplicamos en el cuello de la raíz y en la parte inferior de la planta Fungicida Eco fung listo uso de Asocoa, para combatir ciertos hongos que pudieran atacar los tejidos dañados.

Observaremos la planta durante los siguientes días procurando darle un ambiente tranquilo sin corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura.

Con estos consejos, podréis recuperar vuestras plantas dañadas por exceso de agua en la mayoría de las ocasiones.

La entrada Soluciones frente al exceso de riego se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/soluciones-frente-al-exceso-de-riego/feed/ 0
Riego automático ecológico para plantas https://asocoa.com/riego-automatico-ecologico-para-plantas/ https://asocoa.com/riego-automatico-ecologico-para-plantas/#respond Wed, 23 Sep 2015 06:26:19 +0000 http://asocoa.com/?p=2067 Cuando nos ausentamos de casa durante varios días, las plantas de interior, de terrazas y balcones, deben seguir siendo cuidadas a diario, especialmente su riego. Con los conos de riego automáticos Asocoa no les faltará ni una gota de agua. ¡Y son ecológicos! Podemos irnos de vacaciones tranquilos, sabiendo que se regarán nuestras plantas sin […]

La entrada Riego automático ecológico para plantas se publicó primero en ASOCOA.

]]>
Cuando nos ausentamos de casa durante varios días, las plantas de interior, de terrazas y balcones, deben seguir siendo cuidadas a diario, especialmente su riego. Con los conos de riego automáticos Asocoa no les faltará ni una gota de agua. ¡Y son ecológicos!

Podemos irnos de vacaciones tranquilos, sabiendo que se regarán nuestras plantas sin la necesidad de molestar al vecino.

Su uso es muy fácil y cómodo. Sólo hay que poner un depósito de agua al lado de las macetas e introducir el cono Asocoa en la tierra de la maceta.

Una planta de tamaño medio necesita un litro de agua por semana. Por tanto, hay que calcular el agua que se va a poner a disposición según los días que se va a estar ausente y las macetas que se deseen regar.

Un producto empleado desde hace años con excelentes resultados. Totalmente ecológico.

Las instrucciones para utilizar correctamente el riego automático ecológico para plantas son las siguientes:

  • Poner en remojo el cono durante 15 minutos.
  • Llenar una botella de agua.
  • Quitar la tapa del cono y llénelo de agua.
  • Introducir el tubo de goma del cono en el interior de la botella llena de agua.
  • Cierras el cono con la tapa de plástico.
  • Pinchar el cono en la tierra de la maceta que previamente habrá regado a saturación hasta quedar enterrada la parte de cerámica y poner la botella en el suelo, asegurándose de que el nivel del agua quede por debajo del tapón del cono.

Es conveniente limpiar el cono de riego automático ecológico para plantas después de 3 meses de uso.

La entrada Riego automático ecológico para plantas se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/riego-automatico-ecologico-para-plantas/feed/ 0
El riego en el verano https://asocoa.com/el-riego-en-el-verano/ https://asocoa.com/el-riego-en-el-verano/#respond Sun, 21 Jun 2015 17:36:50 +0000 http://asocoa.com/?p=2518 Uno de los factores que más influye en el desarrollo de las plantas durante el inicio del verano son los riegos. Todos sabemos que las necesidades de agua de cada planta no son iguales y que según la planta, el tipo de suelo que dispongan o la exposición en la que se encuentren, incidirán en […]

La entrada El riego en el verano se publicó primero en ASOCOA.

]]>
Uno de los factores que más influye en el desarrollo de las plantas durante el inicio del verano son los riegos. Todos sabemos que las necesidades de agua de cada planta no son iguales y que según la planta, el tipo de suelo que dispongan o la exposición en la que se encuentren, incidirán en mayores o menores necesidades hídricas.

Al igual que la cantidad y frecuencia de riego, también debemos tener en cuenta que las plantas necesitarán abonados regulares, ya que el agua tiende a lavar los sustratos. En esta época de crecimiento y floración, las plantas requieren mayor nutrición.

El riego de plantas de interior

Durante el verano, debemos procurar que nuestras plantas de interior tengan mayor frecuencia de riegos, ya que el calor hará que el agua se evapore con mayor facilidad.

Los helechos deben disponer de un sustrato constantemente fresco, para lo que regaremos diariamente, dejando drenar la maceta y retirando el agua sobrante de la bandeja al rato de regarlas.

Las plantas de carácter tropical, como los troncos de Brasil, los Spathiphyllum, Dieffenbachia, Marantas,… necesitan que su suelo se seque entre riegos, ya que así se permite mayor paso de oxígeno a la zona de raíces. De lo contrario, las raíces no podrían respirar y la planta terminaría asfixiándose.

En cualquier caso, salvo excepciones como cactus y planta suculentas, debemos procurar una atmósfera húmeda a las plantas de interior. Un truco consiste en llenar la bandeja de recogida de agua con grava, o poniendo un plato al revés, de tal forma que la maceta no toque el agua sobrante. Al evaporarse, proporcionará humedad ambiental beneficiosa para las hojas. Para abonar las plantas de interior el Fertilizante Amino Express Bío de Asocoa tiene efectos de acción inmediata.

Riego del Césped

La mayoría suele tener riego por aspersión en el césped, lo que ahorra gran cantidad de agua. En tiempo caluroso, el agua aportada con estos riegos es más susceptible de evaporarse debido a que se queda en la superficie del suelo. Para evitar la evaporación, debemos regar siempre por la noche o antes del amanecer. En esas horas, la temperatura es menor y el agua tiene mayor tiempo de penetrar hacia capas inferiores.

Es muy recomendable introducir en el suelo un Riegómetro por cada 25 m2 aproximadamente que nos controlará exactamente el agua que estamos utilizando para regar, aumentándola o disminuyéndola según la cantidad que realmente echemos.

Es conveniente que, una vez por semana reguemos en profundidad. Mantendremos mayor tiempo el riego encendido para que el agua lave el sustrato y se acomode a mayor profundidad. De este modo evitaremos excesos de salinidad y restauraremos el nivel de agua habitual en el sustrato, que en verano suele perderse por evaporación.

Para abonar el césped es fundamental un abono rico en nitrógeno, pero a la vez equilibrado en potasio y fósforo. El Abono Césped Organomineral de Asocoa es un fertilizante eficaz y equilibrado especialmente para el césped. Además contiene los microelementos esenciales para paliar la pérdida de nutrientes en el riego.

Árboles y arbustos

Normalmente solemos regar en nuestro jardín los árboles y arbustos con el mismo riego automático o por aspersión, los cuales, como ya hemos dicho son muy superficiales. Estos riegos provocan que las plantas con raíces más profundas concentren la mayor parte del sistema radicular muy próximo a la superficie. Los árboles y arbustos con estas características suelen ser mucho más sensibles a la sequía, enferman con mayor facilidad y no crecen lo que deberían.

Para evitar esto, debemos aplicar riegos semanales muy profundos con la ayuda de una manguera. De este modo, las raíces penetrarán más y serán más vigorosos y resistentes. Es conveniente aplicar Fertilizante Complejo Trivalent Bío de Asocoa, mezclado en el sustrato. Trivalent Bío cubre todas las carencias del suelo y aumenta increíblemente el vigor de los arbustos y árboles de flor o frutales.

Las plantas en terrazas o patios

Aumentaremos los riegos para evitar daños por sequía en las plantas. Los cactus, suculentas y plantas sub-tropicales como las Dracaenas, Ficus, Yuccas,… deben regarse con menor frecuencia que el resto. Debemos prestar especial atención a todas las plantas colgantes, ya que el agua se evapora más rápido. Las jardineras con plantas de temporada quieren mucha agua para florecer.

También regaremos más las plantas con exposición soleada. Para todas las plantas de floración en primavera y verano debemos utilizar Abono Flores Líquido, que cubrirá todas las necesidades nutricionales de las plantas, además de favorecer el crecimiento de flores y frutos.

La entrada El riego en el verano se publicó primero en ASOCOA.

]]>
https://asocoa.com/el-riego-en-el-verano/feed/ 0