
Sin duda alguna, el Cyclamen persicum es una de las plantas de floración invernal más populares en Europa. Es una planta de temporada muy polivalente, pudiendo ser disfrutada tanto como planta de interior como de exterior.
Datos técnicos
Nombre científico: Cyclamen persicum
Familia: Primuláceas
Origen: Oriente Medio, islas del Egeo y Persia.
Nombres comunes: Violeta de los Alpes, Violeta Persa, Ciclamen…
Descripción
Es una planta herbácea, perenne y bulbosa que puede alcanzar los 40 centímetros de altura.
Forma un grueso tubérculo redondeado y achatado con raíces en su base. A partir del tubérculo se desarrollan largos pecíolos que sostienen las hojas, carnosas y finamente dentadas, con forma de corazón. Tienen un color verde por el haz y rojizo por el envés, con manchas plateadas a lo largo de los nervios formando diferentes dibujos.
Las flores son solitarias y aparecen en el extremo de los tallos. Hermafroditas, con 5 pétalos de colores que van desde el blanco al rojo oscuro con una amplia gama de tonalidades intermedias. Su fruto es una cápsula que contiene las semillas que tardan entre cuatro y cinco meses en madurar.
Destacar que el Cyclamen permanece en estado de reposo durante la estación más cálida y seca del año, brotando con el descenso de las temperaturas y el comienzo de las lluvias.
Su multiplicación es mediante semillas que pueden sembrarse desde principios de otoño hasta finales del invierno.
Cuidados
Es una auténtica planta de invierno y el frío la estimula para crecer y florecer.
El Cyclamen persicum es ideal para balcones, terrazas y exteriores. Le encantan los ambientes frescos, sombreados y no tanto la luz solar directa.
En el jardín las podemos plantar en grupos para conseguir espectaculares zonas de color. La tierra debe de ser fértil y con buen drenaje. Si es muy arcillosa, la podemos mejorar con arena de río, además de añadir un sustrato vegetal Asocoa en una proporción de entre el 15 al 25% según la calidad del terreno.
El riego debe realizarse con moderación, sin provocar encharcamientos, sobre la tierra y sin mojar excesivamente las hojas y los bulbos para evitar riesgos de pudriciones. Si la planta está en maceta, la mejor opción es el riego por inmersión para evitar que el tubérculo se moje en exceso.
El abonado se puede realizar cada 15 días durante todo su cultivo, eligiendo adecuadamente el tipo de abono según se encuentre la planta en estado de crecimiento o de floración.
Si deseamos iniciar desde el principio el cultivo del Cyclamen persicum, lo haremos desde su siembra. Para ello podemos utilizar las bandejas semilleros Asocoa. Las llenaremos con un sustrato ligeramente ácido, húmedo y sobre el que repartiremos las semillas que enterraremos ligeramente. No germinan si les da la luz.
Sobre las 4 semanas comienza la germinación y cuando las plantitas tengan de 4 a 6 hojas nuevas las podemos repicar en macetitas que contengan un sustrato similar al utilizado en el semillero. Las semillas sembradas en verano florecerán al otoño siguiente.
Su floración comienza con la llegada del frío y termina a finales de la primavera, momento en el que sus hojas amarillean y marchitan, entrando la planta en reposo vegetativo. Una vez totalmente agostadas, extraeremos los tubérculos y los guardaremos en un lugar seco y oscuro. Al cabo de un mes, cuando estén totalmente secos, les sacudimos la tierra que todavía puedan conservar y les aplicamos Fungicida Total Asocoa, para prevenir los ataques de hongos. A continuación se envuelven con un papel grueso y se guardan en un lugar seco, fresco y oscuro hasta que los plantemos de nuevo.
Vale la pena echarles una hojeada de vez en cuando, para asegurarnos que no hay ningún bulbo enfermo que pueda infectar a los otros. Cuando llega el otoño, pueden volver a plantarse, sin llegar a cubrir el tubérculo. Una mezcla ideal para trasplantarlas es el Sustrato Vegetal de Asocoa que facilita el desarrollo de la planta y un correcto drenaje.
Plagas y enfermedades
Deben eliminarse regularmente las flores y hojas marchitas, cortándolas con unas tijeras para que continúe floreciendo.
Hay que estar atentos a la aparición de hongos siendo conveniente desinfectar el suelo, evitar el exceso de riego y abono.
Se deben eliminar las partes de la planta enfermas y aplicar los insecticidas y fungicidas apropiados.
- Araña roja: Ecotriplex Protector Triple Acción.
- Pulgón: Antipulgón Asocoa o Ecotriplex Protector Triple Acción.
- Orugas: Ecotriplex Protector Triple Acción.
- Botrytis: Preventivo anti hongos Total Uso Asocoa.
- Fusarium: Preventivo anti hongos Total Uso Asocoa.
Datos de interés
El Cyclamen es la flor nacional de Grecia. De hecho, su nombre deriva de las palabras griegas Kyclos y Minos, que significan “receptáculo circular”, aludiendo a la redondez del tallo que sostiene la cápsula de las semillas. En el lenguaje de las flores, esta planta simboliza el amor maternal.