
El Picudo Rojo es la gran amenaza para las palmeras de estos últimos años. Ataca especialmente a la palmera datilífera y la canariensis, dos de las palmeras más populares de nuestros jardines, tanto públicos como privados.
Originario del Sudeste Asiático, el Rhynchophorus ferrugineus llegó a España viajando en barco escondido en palmeras exóticas hasta llegar a todos los palmerales. Es un organismo nocivo que se está difundiendo por todo el mundo como consecuencia del comercio creciente de palmeras susceptibles de gran porte.
Afecta a gran parte de la Unión Europea, con especial virulencia en el marco mediterráneo. Está presente en Italia (Toscana, Sicilia y Campania), en la Costa Mediterránea de Francia y en Portugal, así como en Marruecos, Argelia y otros países del norte de África. Y por supuesto en España.
Es un escarabajo grande, de 2 a 6 cm con el aparato bucal situado al final de una larga trompa, donde también tiene las antenas. Su color es el del hierro oxidado, con unas motas negras en el tórax, entre las que destaca una central en forma de lágrima. El coleóptero realiza galerías de hasta un metro en el tallo principal de la palmera, esto provoca el amarilleamiento de las hojas, marchitamiento de la planta y, finalmente, su muerte.
Haciendo un poco de historia, las primeras alertas surgieron en 1993, pasando desapercibidas por los servicios oficiales de protección del Medio Ambiente. En 1994 se produjo el primer ataque de este gorgojo en Almuñécar, extendiéndose por Levante hasta Cataluña en los años posteriores, incluyendo el más grande palmeral, que es el de Elche. Ha provocado la pérdida de muchísimas palmeras.
La plaga de Picudo rojo llegó a las Islas Canarias y se ha acostumbrado a su nueva dieta. Allí se detectó por primera vez en septiembre de 2005 un ejemplar adulto en el Término Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Pocos meses más tarde se localizó una palmera afectada en el Término Municipal de Antigua en la isla de Fuerteventura y otra en el Término Municipal de Las Palmas de Gran Canaria.
El tema es tan grave que se está disponible en la red la web informativa del picudo rojo en Canaria: www.picudorojocanarias.es
Para todas aquellas personas que tengan una palmera en su jardín, observen con atención si tiene agujeros en el tronco con algo de serrín en el suelo y a la salida de sus orificios. En caso de que los haya, utilicen el anti-barrenador para su erradicación.
Imagen de Katja Schulz: www.flickr.com/photos/treegrow