Strelitzia reginae

Strelitzia reginae

La Strelitzia reginae se puede ver como planta en jardines públicos y privados, así como sus flores aportando un toque exótico a ramos florales. Una flor peculiar, de larga duración y que no deja indiferente a nadie.

Datos técnicos

Nombre científico: Strelitzia reginae
Familia: Strelitziáceas
Origen: Sudáfrica
Nombres comunes: Ave del paraíso, Flor de pájaro de fuego, Flor de grulla.

Descripción

La Strelitzia reginae es una plantas herbáceas perenne, con forma de mata y hojas con largos peciolos. Su tronco es simple, tierno y sin ramificaciones. El conjunto de la planta no suele superar los dos metros de altura.

Sus hojas de color verde grisáceo poseen largos pecíolos. Crecen de forma alterna, con forma oval y oblonga poseen una nerviación mediana bastante aparente.

Su principal atractivo son sus flores, en realidad inflorescencias ya que cada tallo floral sostiene 5-8 flores, y son muy empleadas en arreglos florales. Surgen de la parte superior del seudotallo. Son hermafroditas, asimétricas y en forma de pájaro, con grandes sépalos de color amarillo anaranjado y de tres pétalos de color azul intenso. Cuando se fecunda genera un fruto en forma de drupa: cápsula valvicida que se abre por 3 valvas.

Cuidados

En el jardín se plantará a pleno sol ya que necesita luz intensa para florecer.

El suelo idóneo son aquellos que sean mullidos y estén bien drenados con un pH e 7,5. No es muy exigente en humedad en el suelo, aunque vegeta mucho mejor cuando esta es constante. Destacar que sobre todo entre los meses de marzo y octubre requiere mayores cantidades de agua.

Es una plata que puede florecer varias veces al año, por lo que conviene plantarla en grupos para que siempre tengamos flor.

Requiere temperaturas superiores a los 10º C. para que no para su desarrollo vegetativo. En cuanto a su fertilización, se puede aplicar una solución de abono completo semanalmente a la dosis más baja recomendada por el fabricante.

Se multiplica tanto por división de mata como por semillas. Lo recomendable es partir de una planta ya cultivada en contenedor. Al margen de comenzar mucho más pronto a disfrutar de ella, al año siguiente podemos comenzar a multiplicarla por la técnica de división de mata.

Plagas y enfermedades

Su principal enemigo son las cochinillas y además son difíciles de erradicar. Para su control recomendamos un doble tratamiento: Primero con Melacín para eliminar las melazas y posteriormente con el producto Ecocochinillas. Con estos dos tratamientos las eliminará, aunque habrá que repetir el tratamiento cada 20 días durante el periodo de ataque.

En cuanto a enfermedades, le puede atacar la podredumbre de la raíz causada por el hongo Fusarium moniliforme, que se propaga en terrenos muy húmedos. La solución es realzar tratamientos con Fungicida Total.

No Comments Yet

Deje un comentario

Su email no se publica.

Puede usted utilizar estos atributos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola! necesitas ayuda? te escuchamos ;)
Powered by