Surfinia

Surfinia

Pertenece al amplio grupo de las petunias, aunque su comportamiento es muy distinto: Tiene un crecimiento mucho más rápido, se hacen enormes, permite ser utilizada tanto como planta colgante como cubre suelo y produce muchas, muchas, muchas flores.

Datos técnicos

Nombre científico: Petunia × hybrida.
Familia: Solanáceas.
Origen: Fruto de hibridaciones.
Nombres comunes: Surfinia, Petunia de colgar.

Descripción

Las surfinias son un nuevo tipo de petunia fruto de hibridaciones y mejora genética. Son descritas y tratadas como petunias, como anuales de escasa estatura si bien tienen la peculiaridad de poseer un gran desarrollo y porte rastrero y colgante.

Sus hojas se disponen de forma alterna u opuesta, alargadas o redondeadas según la variedad, aunque todas ellas de bordes enteros, a la vez de recubiertas por una vellosidad algo pegajosa.

Las flores están disponibles en un gran número de colores y estas a su vez en todas sus gamas tonales. Crecen solitarias, axilares en los ápices de las ramas. Poseen cáliz tubular, corola en forma de trompeta y son muy pedunculadas.

Florece con la llegada del buen tiempo, desde principios de primavera hasta finales de otoño.

Cuidados

La surfinia posee un porte péndulo, ideal para plantarla en tarrinas, jardineras, taludes… para aprovechar su porte colgante o cubre suelo.

Su ubicación es a pleno sol y se planta una vez comience el buen tiempo y desaparezca el riesgo de heladas.

Requiere de suelos ricos y bien drenados aunque con suficiente capacidad de retención de agua. Los riegos serán regulares pero no abundantes.

Se debe abonar con abono flores de Asocoa durante toda la época de floración.

Tras la primera floración, se puede podar la Surfinia a la mitad para favorecer una nueva floración abundante. Se eliminarán las flores marchitas a menudo para mantener su estado ornamental en su máximo explendor.

Plagas y enfermedades

Pulgones, cochinillas y araña roja son las plagas más comunes. Todos ellos se combaten con el insecticida triple acción. Si aparecen aracoles y babosas se pueden combatir con el molusquicida.

También pueden ser atacados por varios hongos. Para su tratamiento emplear el fungicida triple acción.

La carencia de hierro y magnesio, ocasionado normalmente por el exceso de riego que limpia la tierra de estos elementos, se corrige con la aportación del Reverdeciente.

Datos de interés

Es ideal para su utilización en macizos, jardineras, bordes de ventana, en planta individual o en combinación.

No Comments Yet

Deje un comentario

Su email no se publica.

Puede usted utilizar estos atributos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola! necesitas ayuda? te escuchamos ;)
Powered by